Usuarios online 2
Visitas hoy 30
Visitas esta semana 679
Visitas totales 1384329
Hay que reconocer que la historia de las Naciones no es nada “edificante” en lugar de procurar el bienestar de sus compatriotas, la mayor parte de os Gobiernos, tanto en Europa como en América, se han dedicado, a organizar situaciones conflictivas que desde luego en nada contribuyen al bienestar común, aunque quizás esté equivocado, me parece que mientras en Europa, las guerras solían organizarse contra el vecino, todos nos hemos pegado contra todos, y contra casi todo el mundo, en América por el contrario, son especialistas, en guerras civiles, asonadas revoluciones, golpes de estado, levantamientos militares….
Quizás esto sea debido a que las Naciones en Europa territorialmente sean más pequeñas, y por ello los gobiernos deseen una mayor dimensión, pero sea por esto o por cualquier otra causa la lamentable realidad es esa.
Desde luego Ecuador no es la excepción de esa regla, ya que rara vez ha tenido un periodo largo de paz, que les sirviese para “construir la Nación”, y la mayor parte de sus gobiernos, no han llegado a cumplir, el tiempo previsto para su mandato.-
No obstante, los enteros postales, nacieron en una época de progreso, es curioso, este es un dato, que he podido constatar también en otras Naciones, cuando hay gobiernos preocupados por el bienestar social, nacen las líneas de ferrocarril , los telégrafos, las escuelas y los enteros postales.
Pues bien como todos sabemos, el primer entero postal Colombiano fue una tarjeta y nació el año 1.884 es una tarjeta “muy de la época” en la que figuraba un numero con el valor de la misma, aquel fue el segundo año de la Convención, tras varios años de guerra entre los generales Alfaro y Veintemilla, un grupo de ciudadanos ilustres, tomó el mando de la Nación, tras infinidad de polémicas y discusiones, decidieron poner al frente de la Nación a un “hombre nuevo” el doctor José María Placido Caamaño , nada más conocerse la designación se levantó en armas otra vez más el caudillo radical Eloy Alfaro, pero en esta ocasión fracaso en su intentona y el 1 de septiembre de 1.884 tomo posesión del cargo el Presidente Caamaño, nada más tomar posesión, sufrió un atentado en la estación del ferrocarril se salvó gracias a la valiente actuación del jefe de estación, y en el mismo murió su primer ministro el comandante Jaramillo. Hombre honrado y de progreso, inauguró los telégrafos de la Republica, prosiguió las obras del ferrocarril del sur desde Chimbo a Duran, e hizo un gran, número de obras públicas, como por ejemplo la edificación de los salones del Congreso en el Palacio Nacional, había accedido a la Presidencia, con un patrimonio personal importante, obtenido por su trabajo y emigró a España totalmente arruinado.-
En este marco nacieron las tres primeras tarjetas ecuatorianas, las dos primeras con los mismos sellos el año 1.884, y el año 1.885 una diferente, desconozco porque razón se cambió de formato, aunque quizás fuese única y exclusivamente por diferenciarlas de las anteriores.-
José María Placido Caamaño
Tras Caamaño ascendió a la primera Magistratura del país Antonio Flores, hijo del fundador de la Republica, su hermano era Reinaldo Flores, comandante general de Guayas (cuñado de Caamaño), fue un presidente muy positivo para la Nación.-
Antonio Flores
Bajo su mandato se imprimieron los primeros sobres, dos series en las que figuraban como sellos los escudos de la Nación.-
Y en ese periodo se emitió las serie de enteros de los años: 1.885 en cuyos sellos figuraban, el primer Presidente de la Nación el “Bolivariano” Juan José Flores Aramburu nacido en Puerto Cabello Venezuela el día 19 de junio de 1.800 y muerto en Ecuador Isla Puna el 1 de octubre de 1.864.
Fue en tres ocasiones Presidente de Ecuador la primera de ellas cuando Ecuador se independizo de “La Gran Colombia” (1.830-34/1.839-43/1.843-1845). Su historial militar es muy importante, coronel antes de los treinta años, fue designado personalmente por el “Vizcaíno” Simón Bolívar como gobernador del Distrito sur de la “Gran Colombia” actual Republica de Colombia, casado con Mariana Jijón Vivanco, hombre muy inquieto y de gran carácter sus restos descansan actualmente en la Catedral Metropolitana d Quito.-
El año 1.887 se imprimió, la primera serie de sobres, cuyos valores faciales eran de cinco y diez centavos, en el sello estaba representado el escudo Nacional.-
El año 1,891, (según H&G) o 1.892 (según consta en el catálogo Maier), se imprimió la segunda serie de sobres en cuyo sello figura de perfil El mariscal Antonio José de Sucre: La biografía del Mariscal Sucre es en extremo interesante: Nació en Cumara, actual Venezuela el año 1, .795, y murió en la Sierra de Berrueco el año 1.830, víctima de una emboscada organizada por José María Obando, cuando regresaba a Quito, desengañado y enfermo.-
Antonio José de Sucre
Pertenecía a una familia de tradición militar y lealtad a la corona Española, estudio en la escuela del coronel Español, y fue formado como militar por los Españoles, inculcándole todas las virtudes castrenses. A los 15 años se alisto en el ejército de Simón Bolívar, su historial militar es muy brillante, y llego a ser uno de los principales, sino el principal lugarteniente de General. Entre sus gestas figura la independencia de Perú.-
Se casó con la marquesa de Solana (título Español) María Cancelen, aunque sus continuas campañas y su muerte prematura, no le permitieron estar demasiado tiempo con ella.-
Esta misma imagen fue reproducida también en las emisiones de los años 1.892-1.893.-
El año 1.891, se imprimió también la primera tarjeta carta de Ecuador, en la misma, por importe de cinco centavos se reproducía el Escudo Nacional, que como podemos observar fue muy reproducido en los enteros de esos años.-
En la segunda tarjeta (impresa el año 1.892 un año después del sobre) el Ecuatoriano inmortalizado en el sello fue Vicente Rocafuerte, Presidente intelectual, en la muy alborotada época del General Flores, fue nombrado Presidente en agosto de 1.835, creo la Dirección General del Estado, fue muy positivo en la organización de la Nación, acabo como Gobernador de Guaina antes de 1.834
El tercer valor que se imprimió fue el del escudo Nacional y esta impresión se realizó el año 1.894, dos años después de que dejase la Presidencia el General Reinaldo Flores, quien fue un
El año 1.894 se imprimió un sobre en el podemos ver un sello dedicado a Vicente Rocafuerte. (Guayaquil 1 de mayo de 1.783- Lima 16 de Mayo de 1.847)
Vicente Rocafuerte
A diferencia de las personas ilustres de su tiempo, fue un intelectual, diplomático (embajador de Ecuador en varias Naciones) y diputado en las cortes de Cádiz. Segundo Presidente de la Republica, encontró una Nación deshecha y cuando ceso dejo una Nación en orden y progreso: Enemigo acérrimo de su opositor Juan José Flores fue autor de la segunda constitución Ecuatoriana,
No obstante su mandato se caracteriza por el autoritarismo, y reprimió varios levantamientos con gran dureza.-
Presidente de progreso, respetuoso con las libertades individuales, gobierno sin ostentación, y respeto la libertad de imprenta, por lo que fue querido Fue sustituido por Caamaño.
Durante este periodo desde el año 1.885 a 1.894 la tarifa de correos debió permanecer inalterable (2 centavos para el correo Nacional y 3 para el Internacional), estas tarifas continuarían hasta el año 1.918, año en el que la destinada al correo internacional subió un centavo.- (información catalogo Maier) todo nos hace pensar que la inflación no fue considerable.-
En los años 1.892 y 1.898 se imprimieron se imprimieron dos emisiones de fajillas (envolturas) la primera de ellas tenía un sello numeral, la segunda representaba el escudo Nacional. Según recogemos del catálogo Georg Maier ambas fueron impresas en la imprenta Waterlow &Sons, que también imprimió la tarjeta de Juan Montalvo el año 1.907.-
El 1 de septiembre de 1.895, el general Alfaro entró en Quito, el 9 de octubre de 1.896 legalizo la situación en la Conferencia de Guayaquil, introdujo innovaciones radicales, valiéndose de medios violentos, sufrió varios levantamientos de armas, su obra más importante es la realización de grandes tramos en el ferrocarril del sur, y realizo una “desamortización” al igual que en España, por el mismo tiempo lo haría Mendizábal. Al finalizar su periodo de mandato le sustituyo el general Leónidas Plaza. Nada más ser elegido el General Alfaro se arrepintió de su decisión e intento que se anulasen las elecciones, sus amigos no le hicieron caso, y el general Plaza pudo continuar su periodo de mandato, en su mandato se requirió al arbitraje de España, convenido en el tratado Espinosa-Bonifax, para resolver el enojoso problema de límites entre Perú y Ecuador, y se decidieron definitivamente los lindes con Brasil. A Plaza una vez transcurrido su periodo de mandato de cuatro años, le sustituyo Lizardo García, quien fue derrocado por el general Alfaro, que en este periodo fue algo más benigno, terminó el ferrocarril del Sur, cuando termino su periodo de mandato impuso a Emilio Estrada como sucesor, pero otra vez más se arrepintió se levantó su propio ejército, y se exilió a Panamá.-
Poco después el año 1.911 ocurrieron los sucesos más turbulentos de la nada pacifica historia de Ecuador…. Pero antes veamos la historia de los enteros durante estos años.-
En lo concerniente a sobres el año 1.895/96 se volvieron a reimprimir los sobres de Rocafuerte. El año 1.896, se imprimió también otra serie con sellos “numerales” volviéndose otra vez a los sellos de Rocaforte el año 1.897/8.-
En lo concerniente a tarjetas el año 1.896 se continuaron imprimiendo tarjetas por importe de dos y tres centavos, con sellos de la bandera Nacional.-
El año 1.901(catalogo Georg Maier 1.901-2) se imprimieron también las tarjetas cartas con el mismo modelo del año 1.891.-
El año 1.902 se imprimió también una serie de sobres, con el mismo sello de las tarjetas de 1.901.-
El año 1.907 se sobrecargo para utilización oficial, la emisión de 5 centavos sello Sucre.-
El mismo año se imprimiría una tarjeta-carta con el sello con la imagen de Juan Montalvo.
Juan Montalvo Fiollos fue un político, intelectual…. Personaje de muchas facetas, típico de la época difícil en la que vivió. Su padre era un emigrante andaluz, que fue represaliado en el gobierno del General Flores, tuvo muchos hermanos, algunos de ellos murieron muy jóvenes, hombre muy inteligente, durante el Gobierno de Francisco Robles, fue nombrado adjunto civil de la legación Ecuatoriana en Roma.-
Pasó en dos ocasiones largas temporadas en Europa, lo cual contribuyo en gran parta y gracias a sus amistades, a su formación intelectual.-
Su obra literaria como ensayista es importante y de una gran calidad técnica.-
Murió el 15 de enero de 1.889 de una infección pulmonar, posiblemente tuberculosis, en medio de grandes sufrimientos físicos.-
El año 1.909, se imprimiría, otra tarjeta carta esta tendría como sello el escudo Nacional.-
La historia de Ecuador continuó entre guerras y revoluciones muy crueles,
El año 1.918 se imprimieron los dos últimos enteros con sellos, que representaban a Enrique Valdez Concha y Diego Noboa Arteta.-
Diego Noboa Arteta
Enrique Valdez Concha, nació en Esmeraldas el 28 de noviembre de 1.871, en el seno de una familia adinerada, su formación fue muy completa estudio en el Eton College de Londres, revolucionario, compañero de armas del General Eloy Alfaro, protagonizo infinidad de episodios bélicos en la guerra civil, murió en acción militar el día 12 de Abril del año 2.014.-
Eloy Alfaro
Diego de Novoa y Arteta nació y murió en Guayaquil (1.789-1870) líder de la revolución Marcista que derroco a Juan José Flores fue Presidente de la Nación.-
Unos años más tarde el año 1.957 se imprimieron los primeros air-mails, y con ellos se acabó la producción de enteros de lo que podríamos llamar la “Época Clásica”
No dudo que mis amigos Ecuatorianos, conocen su historia mucho mejor que yo, pero me ha resultado muy interesante conocerla un poco también yo, me gustaría que si en esta línea pudiesen aportar más datos para estos comentarios, lo hiciesen, sería interesante enriquecerlo.-
Un abrazo para todos vosotros.-
Arturo Ferrer