Usuarios online 2
Visitas hoy 121
Visitas esta semana 514
Visitas totales 1357333
Entre los días 24 y 29 de octubre, se celebró en Brasilia, el segundo evento programado para este año bajo los auspicios de F.I.P...-
Es el segundo que se celebra en pocos años en Brasil, el primero tuvo lugar en Rio de Janeiro el año 2.013, y fue una exposición de muy grato recuerdo esta segunda también ha estado muy bien, y los que hemos tenido la suerte de ir hemos pasado unos días, muy agradables con los brasileños.-
La organización hizo las cosas lo mejor que pudo, no obstante y para un evento de este tipo, es necesario contar con grupos bien conexionados entre sí, y eso quizás faltó en algunas facetas secundarias.-
Por ejemplo hubo problemas, con la programación alternativa, la información sobre la misma, era difícil de obtener, y algunos como por ejemplo es mi caso, no pudimos contactar oficialmente con la gente con la que teníamos intención de hablar.-
Me hubiese gustado informar, a mis amigos de FIAF, sobre lo realizado por el grupo de trabajo durante el año 1.916, y sentar las bases para el congreso, que si Dios quiere celebraremos el año que viene en Santiago de Chile, también tenía la intención de reunir en una comida a los académicos americanos de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, con el fin de homenajearlos y darles un pequeño obsequio, ambos eventos no pudieron celebrarse, por no disponer de tiempo, la verdad es que cinco días de exposición no dan para mucho.-
Si se celebraron, las cenas de la “Royal” y las preceptivas de Jueces y comisarios y la de palmares, solamente asistí a la cena de palmares, que resulto al igual que el acto inaugural, demasiado sobrio para mi gusto, tras el acto inaugural se sirvieron en el mismo hall unas copas, quizás un poco carentes de bebidas alcohólicas, la mayor parte eran zumos, pero eso sí, con abundantes productos solidos.-
Que yo sepa, nunca llegue a ver, ni mi comisario me pasó ningún programa, se celebraros charlas, sobre temática a cargo de Damián Lage, y de enteros postales, a cargo de nuestro jefe Lars Engelsbrecht, asistí a la primera parte de la de enteros postales, por la tarde no pude ir por coincidir con la asamblea FIP. La charla fue totalmente en Ingles, sin ningún tipo de traducciones, y los que no sabemos ese idioma, intentamos enterarnos de algo mediante las diapositivas, Lars hablo sobre su colección y lo que él considera mejor para una presentación de las colecciones de enteros.-
Yo parto de la base de que a mí me gusta mucho el tipo de presentación de tres hojas, en lugar de la de cuatro que es la que le gusta…
Creo que la de tres permite la exhibición de casi una cuarta parte más de material… En fin sus opiniones resultaron muy interesantes…
Reunión de la FIAF.
No recuerdo en mí ya larga vida FIAF, una reunión tan tranquila y apacible. El señor Tay Peng Hian, abrió la sesión con unas palabras en inglés, parecían amables sus palabras, y tras ser convenientemente aplaudido abandono el local, con el fin de que comenzase la reunión propiamente dicha.
El actual Presidente D. Luis Claudio Frichen, dijo que simplemente quería acabar el periodo, que correspondía a su predecesor dimisionario, y que lo más conveniente sería que a su finalización se convocasen elecciones, idea que todo el mundo aceptó, se informó sobre varias cuestiones de trámite, como las de la inscripción de FIAF en Costa Rica, que por lo que se ve es ya una realidad, Alfonso Molina nos dio una copia del documento, que guardamos con cariño. También se nos indicó que este año se había concedido el premio Bonilla Lara a Miguel Casielles, enhorabuena Miguel, te lo mereces por buen escritor filatélico y lo que es más importante por buena persona y poco más dio de sí la reunión.-
Calificaciones y palmares:
Compitieron en la clase una veintena de colecciones, interesantes, la mayor parte de ellas, que fueron calificadas con bastante severidad por parte del Juzgado, es extraño que con el nivel, allí presente no hubiese un solo oro grande, y que el único oro relacionado con América fuese a para a la colección de un Australiano Strafford Glen, que trata sobre las emisiones de un país, que no es precisamente de los más interesantes en filatelia americana Nicaragua, de los cuatro oros concedidos dos fueron a para a Australia, ( las dos únicas colecciones de enteros que presentaban) y a China Taype, las otras dos enhorabuena amigos.-
Los temas Americanos en enteros, no tuvieron mucha suerte, si exceptuamos la bella colección premiada con ese material , las demás no tuvieron suerte, La colección Brasileña de Juan Carlos Vasconcelos, relacionada con el imperio Brasileño obtuvo un vermeil grande, creo que esos ocho tableros merecían algo más al igual que la de Rogelio Dadivitis, que se quedó en vermeil, hubiese sido interesante que hubiese obtenido al menos un vermeil grande, con el fin de ver como trabajaba sobre ocho tableros, me gustó mucho la colección de Carlos Rivera sobre Guatemala, no la conocía, en una línea muy tradicional de presentación, el estudio era muy bueno, espero que ese vermeil pronto será superado.-
Las colecciones españolas no tuvieron suerte, a mí me bajaron una medalla en cada colección con relación a la expo de Rio, y German no consigue volver a los oros grandes que en otro tiempo eran lo normal con esa colección.-
En fin un palmarés que cuando menos podemos calificar de desalentador…
Pagas mil euros por la inscripción, en mi caso por ayudar a la Federación, por lo general cada vez les resulta mas difícil a los comisarios conseguir colecciones, y que consigues….
El premio al mejor juvenil lo gano el Español José Carlos Rodríguez Piñero, con una colección de enteros postales de México, fue una gran alegría que el canario José Carlos ganase ese premio Para el gran premio Nacional compitieron Peter Meyer y el Argentino Pablo Reim, ganando este segundo, enhorabuena Pablo, otra alegría más, para el premio internacional compitieron Jean Voruz, y el académico de la Real Academia Hispánica, Walter Britz, gano este segundo y salió a recibir el gran premio con la insignia de la “Real” cosa que agradecí mucho, por ultimo para el gran premio de honor compitieron el Colombo- Americano Alfredo Frolich, Jean Voruz, Jean –Jacques Tillard y Luis Alemany, ganado este último, creo que con este triunfo Luis es la persona que ha ganado más premios FIP, en la historia de esta competición, Enhorabuena querido amigo, me has hecho pasar muy buenos momentos acompañándote en tus éxitos.-
El segundo plano.-
Como esta vez no tenía nada que hacer, cosa rara desde hace varias exposiciones, me dedique a hacer relaciones sociales.-
La vida FIAF ha cambiado mucho y a mi modo de ver a mejorado, ya no hay aquellas peleas de antes, y es una alegría ver a todos los jóvenes líderes de la filatelia, tomando copas, ellos vienen a las exposiciones a pasárselo bien, sin ningún tipo de ambición personal, se nota, son todos amigos y eso es muy bueno a corto y medio plazo para la Federación…
La verdad es que aunque ya sea “un poco mayor” y no tenga el “aguante” de antaño, yo también me lo paso muy bien en la “oficina del señor Molina” aun a riesgo de un ligero dolor de cabeza a la mañana siguiente.-
En la exposición cuyo nombre era “del coleccionismo” pudimos ver una bonita colección de coches antiguos, buzones de correos pintados por distintos artistas brasileños, vi hace unos años una colección de vacas pintadas en Zúrich, y me parecieron muy originales, estos buzones no tenían nada que envidiarles, y unas orquídeas espectaculares, realmente no había visto nunca orquídeas tan bonitas, Dila Astigarribia, señora de Roberto Eaton, nos regaló una de un tamaño pequeñísimo, había que verla con lupa, mi mujer se apropió rápidamente de la misma y “Dilita”, así le hemos bautizado, vive muy feliz en Madrid. Gracias Dila.