Usuarios online 1
Visitas hoy 292
Visitas esta semana 292
Visitas totales 1250497
T9 (Emisión 1.902).-
Momento histórico:
El año 1.902 fue un año difícil para el país, tras la guerra civil de los 1.000 días, que empobreció el país, por aquel entonces presidido por José Manuel Marroquín, el año siguiente se declararía independiente una zona del mismo Panamá. Territorio que por aquel entonces tenía de Gobernador a José Domingo de Obaldía, la falta de dinero en las arcas estatales, obligo a subir las tarifas postales, cuyo servicio pasó de costar de dos a cinco centavos. Podemos ver que curiosamente y aunque se sobreimpremio sobre los enteros anteriores, no se anuló el sello anterior, aunque el valor de la tarjeta fuese el de la sobreimpresión.-
A petición de la U.P.U. el 1 de mayo de 1.902 la tarjeta para tarjetas postales fue incrementada a cinco centavos, el 5 de mayo se autorizó a resellar las tarjetas de 1.890, como hemos indicado la situación económica era precaria .Las dobles fueron divididas y solo se utilizó la parte inferior.-
El día 5 de diciembre de 1.902 , se autorizó a sobrecargar las mitades que habían sido separadas esto es las que tenían impresa las palabras “Respuesta pagada”, Solamente se utilizaron durante un año, el día 15 de diciembre de 1.903 se desmonetizaron pasando el valor de 100 centavos viejos a un centavo oro.-
Información facilitada por Darío Diez sobre esta tarjeta:
Errores:
Los errores de corte son habituales:
Menos habituales son los “fallos de impresión” como el “línea en sellos”.-
Aparte de las impresiones Pehlke, de las cuales ya hemos hablado y según nuestros informes fueron todas sobre-impresas existen también grabados particulares:
Impresión “Mefistófeles”, entero circulado desde Bogotá el mes de marzo del año 1.903.-
“Guillermo Camargo” (Ingles” dirigida desde Popayán a Valparaíso el 7 de agosto de 1.903.-
Guillermo Camargo dirigida a Andover Mass (USA) el 30 de agosto de 1.903)
Impresión “Nieto & Barriga” enviado desde Bogotá a Suiza el 25 de noviembre de 1.903.-
“Clodomiro Paz” enviado desde Bogotá a Valparaíso el 2 de julio de 1.903.-
Fechas de circulación:
La mayor parte de estas tarjetas circularon entre los años 1.902-4.-
Como muy bien indica Darío Diez, la primera circulación conocida es desde Bogotá a Alemania el 16 de mayo de 1.902,que actualmente se encuentra en la colección de D.Friedman.-
Quizás la última circulación fue la de esta tarjeta Pehlke:
Que circulo desde San José de Costa Rica el 10 de julio de 1910 a Dresde Alemania donde llego el tres de agosto del mismo año. Sello de Costa Rica, y Colombia….
El sello matasellado fue el Costa Rícense.-
Esta tarjeta círculo desde Bogotá el día 25 de julio de 1.904 a Alemania con sellos complementarios es una de las que se pueden considerar de circulación posterior dentro de las emitidas con la parte inferior de las tarjetas de respuesta pagada.-