Usuarios online 1
Visitas hoy 119
Visitas esta semana 512
Visitas totales 1357331
T10, emisión 1.903.-
Enmarque histórico:
El último año de la Presidencia de José Manuel Marroquín, a quien sustituyo, por elección el general Rafael Reyes, fue complicado y triste para la historia de Colombia. El 3 de noviembre de 1.903 se produjo la separación de Panamá, un grupo de próceres encabezado por José Agustín Arango, y fuertemente apoyada por Estados Unidos, interesada en la obtención del canal, obtuvo la secesión, a la que apenas el gobierno Colombiano, seriamente lacrado por las penurias económicas se pudo oponer. Las comunicaciones eran apenas existentes, tanto es así que en Bogotá se conoció la noticia tres días después, el día 6, el primer presidente de Panamá fue Demetrio H.Berd.-
La tarjeta:
A pesar de mantener el mismo tipo es totalmente a las anteriores, la greca es diferente y también la impresión mucho más burda.-
Por aquel tiempo, la empresa litográfica de Demetrio Paredes había ya desaparecido y había sido absorbida por la litografía Nacional.-
Una extraña forma de imprimir los pliegos:
Quizás con el fin de ahorrar papel la impresión de estos pliegos se realizó de una forma diferente.-
Como se puede apreciar en las líneas de corte que no coinciden exactamente con las estructuras normales.-
Opinión de Darío Diez.-
Errores:
El corte de las tarjetas fue muy malo, y la mayor parte de ellas esta desplazado.-
(Único ejemplar conocido con ese destino y matasellos de llegada) aunque la tarjeta es la de cinco centavos como se indica en los tres márgenes visibles, la utilización de un sello de dos centavos, en la actualidad haría difícil que fuese considerado como entero).-
Debido a la mala calidad del papel, las impresiones “cristal” son frecuentes:
Impresiones comerciales:
A pesar de la mala situación económica existen varias impresiones comerciales sobre estas tarjetas:
“Pedro Pavón”.-
“Joaquín E. Jaime”:
“Foción SotoV”
Primera fecha de circulación: Como bien nos indica Darío Diez, existe una tarjeta enviada desde Bogotá a Alemania el 16 de mayo de 1.902, en la actualidad en la colección de D. Friedman.-
Quizás la última fecha conocida sea la de esta tarjeta enviada a Paris vía Guayaquil.
Enteros con respuesta pagada (5+5):
Ambas caras son iguales, no obstante por su unión existen dos tipos los unidos por la parte superior como el que se expone y los unidos por la parte contraria, posiblemente errores son menos frecuentes: