Usuarios online 2
Visitas hoy 32
Visitas esta semana 681
Visitas totales 1384331
El 3 de noviembre de 1.903, siendo Presidente Jose Manuel Marroquin, se produjo un hecho de gran transcendecia, como lo fue la declaración unilateral de independencia de la provincia de Panama. El entonces gobernador Jose Maria de Obaldia ,junto con Tomas Arias, Nicanor Obando Jose Agustin Arango ( principal ideólogo del grupo) y otros Colombianos, allí residentes, casi en su totalidad liberales, declararon la seccesión de la provincia ,con una respuesta exigua del Gobierno Central,quien envio al Batallon de tiradores de Barranquilla, rápidamente fue neutralizado.-
La Nación estaba arruinada por la guerra de los 1.000 dias, las vías de comunicación eran malas, por ello la noticia de la desanesion se conocio en Bogota tres días después de haberse producido el dia 6. El primer presidente de la Nueva republica fue Demetrio H.Bird, quien rápidamente se puso de acuerdo con los Estado Unidenses y les cedió a perpetuidad la zona del canal a cambio de 25 millones de dólares, que les fueron pagados el año 1.921 tras la muerte de Roosvelt.-
Hasta el año 1.904 no se imprimió el primer entero Panameño propiamente dicho,y durante un periodo, de aproximadamente un año se continuaron utilizando, los que ya se hallaban en el país (Colombianos) sobrecargados.-
Circuspcripciones de correo Panameñas:
En el momento de la desanesion había en Panama tres circunscripciones de correo diferentes:
1) Panama capital.-
2) Colon.-
3) Boca de toro.-
Diversas fases de las sobrecargas:
Hasta el dia 3 de noviembre el correo funcionó con absoluta normalidad:
Ejemplar perteneciente a la segunda emisión de 1.889 ( H&G 1891).Circulado a Chicago el dia 9 de enero de 1.903 con las marcas postales normales, del correo Colombiano en la zona.-
Las Primeras intervenciones se hicieron de forma manual.-
Tanto en la zona donde se indica el nombre de la Nación:
Como en el escudo de Colombia, estas dos zonas serán constantes en todo el resto de las sobrecargas.-
El fragmento de la tarjeta enviada a Nueva York que nos ocupa, fue cancelada el 28 de diciembre de 1.903 posiblemente sea una de las primeras cancelaciones, ya que el dia 3 de noviembre se había producido la seccesión.-
Primer tipo de cancelación, sobre tarjeta del año 1889 (segunda emisión):
Se caracteriza por la inclinación de las letras.-
Jorge Maier dice que fundamentalmente se utilizo en la ciudad de Panamá , aunque como podemos ver en el entero superior también se utilizó en Colon.-
Se imprimió también sobre los enteros de respuesta pagada:
El presente fue dirigido desde la estafeta de Colon a Belgica,via NY, con sellos (ya Panameños) por importe de tres centavos, franqueo ordinario,tarjeta 1889,segunda emision.-
Las sobrecargas están mal puestas, la que debía de corresponder a “Colombia” se encuentra muy baja y la del sello no fue colocada.-
Segundo tipo de cancelación:
A diferencia del anterior las letras del cuño son mas verticales se utilizo en las mismas estafetas que el primero, imprimiéndose en los mismos colores.-
Enviado a Bruselas el 7 de marzo de 1.940 desde la estafeta de Colon, tarjeta 1.889 segunda emisión.
Cuño sobre Colombia.- Cuño sobre el escudo.
Errores de Impresión:
Como se puede ver por la mala utilización el cuño ligeramente ondulado.-
Sobre enviado a San Jose Costarrica el 3 de enero de 1.904, los sellos utilizados para completar el franqueo también están sobrecargados, tarjeta 1.889,segunda emisión.-
Tercer tipo de cancelación:
El tercer tampón fue utilizado en Colon por lo general en tonos violestas, curiosamente se utilizaba solamente en la palabra Bogotá, utilizando para el sello los cuños del tipo primero.-
Cuño sobre la palabra “Colombia”. Cuño sobre el sello.-
Entero (segunda emisión 1.889) enviado a Alemania el 27 de julio de 1.904, desde la cartería de Colón.-
Cuarto tipo: el cuarto tipo conserva el nombre de la Nacion con un tipo de letra diferente, se utilizó sobre todo en Bocas del Toro. -
Tarjeta enviada a Alemania desde Boca del Toro, el año 1.904, la tarjeta corresponde a la emisión de 1.889.-
Sobrecarga “Panama” sobre el nombre de la Nación tachado. Sello sin sobrecarga
Entero sobrecargado de la emisión del año 1.902.-
Quinto tipo de matasellos “Bogus Handstamp” asi bautizado por Jorge Maier; ( sello de la mano falsa). Por lo general se utilizó la tinta negra para aplicarlo.-
Ejemplar perteneciente a la serie de 1.889 ( segunda emisión).-
Sobrecarga sobre el nombre de la Nación Sobre el sello no se colocó ningún tipo de sobrecarga.-
Tarjeta enviada a Francia el 1 de noviembre de 1.904.-
Información facilitada sobre es
Tas sobrecargas en el catalogo Higgins&Gage: