Usuarios online 1
Visitas hoy 292
Visitas esta semana 292
Visitas totales 1250497
Historia:
El año 1.918, Colombia tuvo dos presidentes: Carlos Vicente Concha que venía siéndolo desde el año 1.914 y Marcos Fidel Suarez que lo fue hasta el año 1.921. El mandato de Concha estuvo marcado por los escándalos financieros, los llamados “Bonos Colombianos”. Marcos Fidel Suarez era maestro, e intento ser sacerdote vivió una época compulsa y siempre procuro resolver los problemas con serenidad.-
El monumento representado en el sello es el Capitolio Nacional de Bogotá. La primera impresión de esta tarjeta se hizo el día 23 de agosto de 1.916 entrando en circulación en noviembre de ese año y la segunda el 25 de agosto de 1.917, el envió a circulación se retrasó por causa de la segunda guerra mundial, se imprimieron en ambos casos cincuenta mil tarjetas.-
Esta opinión facilitada por Darío Diez a mi modo de ver es la más correcta En el catálogo H&G indica que la fecha de impresión fue el año 1.918, e incluso hay opiniones que indican que fueron impresas el año 1.923.-
Lo que parece fuera de dudas (por el pie de imprenta) es que fueron hechos en la imprenta Perkins&Bacón& Co Ltd, quizás por ello, de esta emisión existen una mayor cantidad de pruebas y muestras, que de las anteriores impresas en la imprenta de Demetrio Paredes.-
La tarjeta:
Pie de imprenta bajo el sello.-
Pruebas y muestras:
Entre la documentación existente sobre esta tarjeta podemos ver la siguiente: Fotos que se enviaron a Inglaterra para su impresión:
Una de las fotos que fue enviada a Londres para su impresión.-
Parte posterior de la foto, numero 8
Prueba en papel del sello de dos centavos.-
Prueba en “cartón rojo del sello que más tarde sería impreso.-
Prueba en papel de un sello negro-grisáceo que podía haber sido utilizado y no lo fue de tres centavos.-
Prueba en cartón del mismo sello.-
Prueba efectuada en cartón sin valor.-
Prueba para una tarjeta de tres centavos que no se llegó a imprimir en cartón gris.-
La misma prueba impresa en papel.-
Prueba sobre tonos rojos impresa en papel.-
Prueba impresa en cartón.-
Tonos de impresión:
La tarjeta se imprimió en dos tonos rojo obscuro y rosa
Tono rojo claro, que correspondería a una primera emisión.-
Roja obscura, según Darío Diez, este tono correspondería a una segunda emisión de la tarjeta.-
Cuño “De oficio”:
Sobre algunas de ella se imprimió un cuño azul morado “oficio”, se supone serian para el correo oficial.-
Historia de la tarjeta:
Impresiones particulares:
Al igual que en tarjetas anteriores también en esta los particulares imprimieron mensajes.-
Como en esta enviada a Hamburgo ( Alemania ) el 24 de marzo de 1.928, desde Bogotá por la compañía de seguros marítimos cuyo agente era Gabiria,Smith & Co.
Tarjetas con respuesta pagada:
Con este mismo tipo se imprimieron también tarjetas con respuesta pagada:
Existen también como en las tarjetas sencillas los dos tonos.
Las tarjetas dobles estaban como se indica en el impreso destinadas únicamente al correo Nacional.-
También en estas tarjetas se imprimió el cuño “Oficio” diferente al anterior “de oficio”.-
Primera y última circulación conocida:
Quizás la primera sea la de esta tarjeta circulada desde Bogotá a Barranquilla el 22 de diciembre de 1.917.-
Reverso.
Y la última esta tarjeta dirigida desde Bogota a Philadelphia el día 27 de mayo del año 1937.-
Parte posterior:
Utilizaciones Scadta y “por avión”:
Tarjeta enviada desde Neiva a Bogotá.
Tarjeta enviada por avión a Barranquilla.
Tarjeta enviada desde Bogotá a Berlín el 5 de mayo de 1.930.-
Tarjeta enviada por hidroavión desde Bogotá a Barranquilla.-
Datos facilitados por Darío Diez.-
Datos facilitados en el catálogo H&G:
,