Usuarios online 3
Visitas hoy 42
Visitas esta semana 691
Visitas totales 1384341
Artículo 1.- EXPOSICIONES COMPETITIVAS
De acuerdo con el Artículo 1.4 del Reglamento General de la FIP para la Evaluación de las Colecciones Competitivas en las Exposiciones de la FIP (GREV) se han desarrollado estas reglas especiales para complementar aquellos principios en lo referente a las colecciones de Enteros Postales. También se refieren a las directrices para reglamentar las colecciones de Enteros Postales.
Artículo 2.- COLECCIONES COMPETITIVAS
Una colección de Enteros Postales comprende un conjunto lógico y coherente de material postal el cual o bien ostente un sello preimpreso oficialmente autorizado, o un diseño o inscripción que indique que ha sido previamente pagado un valor facial específico correspondiente a una tarifa de franqueo (Referencia: GREV, Artículo 2.3).
Artículo 3.- PRINCIPIOS PARA DESARROLLAR UNA COLECCIÓN
Una colección de Enteros Postales debe ser preparada utilizando piezas apropiadas nuevas y/o usadas para fines postales, de un país determinado o de un grupo de territorios asociados, para ilustrar una o más de las categorías que se enumeran a continuación:
3.1.- Los enteros postales pueden ser clasificados de acuerdo con:
1.- La forma de su disponibilidad o de su uso.
2.- La configuración física del papel o de la tarjeta.
3.- El servicio postal o asociado que los ha utilizado.
3.2.- La forma de su disponibilidad y de su uso puede ser definida de lo manera siguiente:
1.- Emitidos por una administración postal.
2.- Emitidos por un servicio oficial.
3.- Emitidos por unas fuerzas armadas.
4.- Emisiones impresas bajo pedido (privadas). Enteros con franqueo preimpreso aprobado por la administración postal y bojo su regulación, pero emitidos a iniciativa privada individual o de una entidad.
3.3.- La configuración física del papel o de lo tarjeta sobre la que ha sido impreso el sello puede ser subdividida como sigue:
1.- Hojas-carta incluyendo los aerogramas.
2.- Sobres incluyendo los de certificado.
3.- Tarjetas postales.
4.- Cartas-tarjetas.
5.- Fajas de periódicos.
6.- Formularios postales impresos de diversos tipos.
3.4.- El entero postal ha sido emitido para una variedad de servicios postales y asociados incluyendo los siguientes:
1.- Postales: local, nacional e internacional por vía terrestre; local, nacional e internacional por vía aérea.
2.- Certificados: nacional e internacional.
3.- Telégrafos: nacional e internacional.
4.- Recibos de servicios vanos: certificados de cartas y paquetes postales, transferencias y giros postales y otros documentos que soporten impresos sellos o diseños.
3.5.- Los formularios vendidos con sellos adheridos, cubriendo el país de que se trate, pueden ser incluidos.
3.6.- Las colecciones de Enteros Postales deben constar normalmente de piezas completas. En los casos en que ciertas piezas son muy raras en su forma completa, o son solamente conocidas en su forma incompleta, pueden ser aceptadas como parte de una colección, así como también en estudios, por ejemplo de variaciones en las tintas utilizadas en los sellos, o de piezas con cancelaciones raras.
El uso de los sellos recortados (cut squares) de Enteros Postales como adheridos también puede incluirse.
3.7.- Los ensayos y pruebas tanto de proyectos aprobados como de rechazados pueden ser también incluidos.
El plan o concepto de la colección estará claramente expuesto en un resumen introductorio que puede tomar cualquier configuración (Referencia; GREV, Artículo 3.3).
Artículo 4.- CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COLECCIONES
(Referencia: GREV, Artículo 4).
Artículo 5.- EVALUACIÓN DE LAS COLECCIONES
5.1.- Las colecciones de Enteros Postales serán juzgadas por especialistas reconocidos en sus respectivos campos y de acuerdo con el Capítulo V (artículos 31-47) del GREX (Referencia: GREV, Artículo 5.1).
5.2.- Para las colecciones de Enteros Postales los siguientes porcentajes guiarán al Jurado a la hora de realizar una evaluación equilibrada (Referencia: GREV, Artículo 5.2).
Tratamiento e Importancia Filatélica | 30 |
Conocimientos Filatélicos y conexos, Estudio Personal e Investigación | 35 |
Estado y Rareza | 30 |
Presentación | 5 |
TOTAL | 100 |
Artículo 6.- DISPOSICIONES FINALES
6.1.- En caso de cualquier discrepancia en el texto, proveniente de las traducciones, prevalecerá el texto en idioma inglés.
6.2.- Este Reglamento Especial para la Evaluación de las Colecciones de Enteros Postales en las Exposiciones de la FIP ha sido aprobado por el 54 Congreso de la FIP, el 5 de noviembre de 1985, en Roma. Tiene vigencia a partir del 5 de noviembre de 1985 y se aplica a todas aquellas exposiciones a las que la FIP conceda el patrocinio, auspicios o apoyo en el 54 Congreso de la FIP y en lo sucesivo.
Ha sido revisado en el 61 Congreso de la FIP en Granada el 4 de mayo de 1992, entrando en vigor las modificaciones el 1 de enero de 1995.