
Usuarios online 2
Visitas hoy 159
Visitas esta semana 1011
Visitas totales 1452535
Marco histórico:
En el año 1.917 era Presidente de la Nación José Vicente Concha, era una época d progreso, solamente enturbiado por el levantamiento de las tribus indígenas capitaneadas por Nasa Quintín Lame, quien acusado de sedición fue arrestado y su movimiento disuelto.-
Las fajillas fueron impresas en Londres en la imprenta Perkin&BaconCo.Ltd, sobre papel marrón “ordinario” tras varios intentos el color del sello fue el verde para las fajas por importe de un centavo y el ocre para las de centavo y medio.-
Fajillas con sello por importe de un centavo:
Pruebas:

Prueba en marrón (no aceptada).-

Prueba en verde, aceptada.-
Fajilla:

La fajilla tiene unas dimensiones de 120/200 mm, en la parte superior tiene dos cortes.-

El sello en la parte inferior lleva el nombre de la imprenta inglesa.-

En algunas de las fajillas ya en Colombia se imprimió con un tampón la palabra “oficio” que significa, que iban a ser utilizadas para los envíos oficiales.-
Utilización para el correo interior.-

Fajilla enviada desde Girardot el día 7 de marzo de 1.922 a Barranquilla, por hidroavión de la línea Scadta.-

Fajilla enviada desde Bogotá a Carreras el 12 de enero de 1.922.-
Utilización internacional:

Fajilla enviada desde Bogotá a Alemania el 4 de noviembre de 1.921, via Nueva York.-
Fajillas con sello por importe de un centavo y medio:
Pruebas:

Sello no aceptado de tono gris.-

Sello no aceptado tono gris obscuro.-

Sello aceptado color ocre.-

Prueba de tono, algo más claro que el posteriormente aceptado.-
La Fajilla:
Sus medidas son 300/120mm.-

El sello como en el entero anterior también lleva la firma del impresor en la parte baja del mismo.-

Como en la anterior también algunas fueron impresas con el tampón “oficio”.-

Dos tipos de corte.-
En estas fajillas podemos observar dos tipos de “acabados”.-

La base tiene un ancho de 120mm. Y la parte superior tiene un ancho de 80mm.-

La base tiene las mismas medidas pero la parte superior tiene un ancho de 85mm.-
Utilización para el correo interno:
Se conservan muy pocos ejemplares circulados.-
Posiblemente se destruyeron muchos, cuando eran recibidos.-

Fajilla enviada desde”La Esperanza”, el día 19 de febrero de 1.922 a Bogotá.-

Fajilla enviada desde Bogotá el año 1.922 a Ca-Valle.-