Usuarios online 5
Visitas hoy 292
Visitas esta semana 292
Visitas totales 1250497
El estudio de los Enteros Fiscales es complicado. A pesar de que aparecen muchos datos en ellos, como la fecha en la que fueron emitidos, los sellos en ellos impresos no están catalogados. Existe en México un libro muy interesante -pienso que subvencionado por la Hacienda mexicana-, y escrito por Alejandro Gonzalez Prieto, en el cual nos habla algo sobre los mismos, pero más que un estudio filatélico propiamente dicho trata de la historia de la Hacienda Mexicana, sus talleres... (Fig. 1).
Figura 1
A los sellos no les dedica un gran espacio y me imagino que los enumerados en el mismo son una mínima parte. Desconozco si en México existe algún otro libro dedicado al tema; de haberlo, yo al menos no lo tengo, por lo que solicito a todos los amigos mexicanos que si tienen conocimiento de la existencia de algún catálogo que los incluya me lo hagan saber. Sería muy interesante poder trabajar con una base... Mientras tanto por lo menos agruparemos estos elementos por fechas.
Los primeros resguardos que poseo son del 16 de septiembre de 1891 y pertenecen a la "Compañía Aviadora de las Minas Santa Gertrudis y Anexas", "Mineral de Pachuca". Se trata de unos bonos y yo los tengo impresos en tres colores diferentes: rojo, verde y azul (Fig. 2).
Figura 2
El sello tiene un importe de 10 centavos y no he podido averiguar a quién pertenece esa imagen. (fig. 3)
Por orden cronológico, el segundo sería el de la Compañía de las Minas de Oro de Cerro Colorado. Data del 15 de abril de 1893. Al igual que en la anterior, el sello también es de 10 centavos en color azul. La acción es muy bella; está decorada a derecha e izquierda con temas relacionados con la minería siendo muy bonita también la greca (Figs. 4 y 5).
Figura 3
Figura 4
Figura 5
En el año 1895 tenemos más de media docena de resguardos distintos, que ostentan hasta dos sellos diferentes. Por ejemplo, el de la Compañía Minera "Cuauhtémoc y Anexas", radicada en el estado de Chihuahua. También con un importe de diez centavos, aparece por primera vez el sello del "Águila y la Serpiente". Está fechada el 30 de junio de 1895 y el cuño es del 1 de noviembre del mismo año (Figs. 6 y 7).
Figura 6
Figura 7
El segundo sello de este año es el que representa a esta señora cuyo nombre desconozco. Hay un cambio de valor: esta vez el importe es inferior, dos centavos. Este sello se ha representado de diversas formas y colores como es el caso de la "Compañía Minera del Monte Pachuca" en el Estado de Hidalgo, con fecha 24 de septiembre de 1895. En la parte superior podemos ver un bonito motivo alusivo a la minería; la greca, por el contrario, es muy sencilla. (Figs. 8 y 9).
Figura 8
Figura 9
Del mismo tipo de sello es este inmenso resguardo de la "Compañía de ferrocarriles" "Distrito Federal de México" de fecha 31 de diciembre de 1896. Es un bono de primera hipoteca. La parte reproducida sería la primera plana del documento doblado. En el interior también hay grabados y dibujos interesantes, y la greca también es espectacular. (Figs. 10 y 11).
Figura 10
Figura 11
A efectos de información nuestra y para irnos entendiendo algo cuando hay dos resguardos con el mismo sello, dato el sello en la fecha del más antiguo.
Por último en este año, cuento con el resguardo de la Compañía minera " La Purísima" , que en su parte inferior tiene impresos dos sellos de formato y valor algo distinto a los anteriores la acción data del 15 de julio de 1.895, los sellos son por importe de diez centavos y, aunque representan a la misma dama, tienen un formato diferente, similar al de la Compañía Minera "La Redención". Podrían formar parte de una misma serie, dada la diferencia de colores e importe. (Figs. 12 y 13).
Figura 12
Figura 13
Ya en el año 1897 nos encontramos con un "Águila" de distinto formato al anterior aunque con el mismo importe. Fue impresa sobre un resguardo del "Banco San Luis de Potosí", en Zacatecas, y su fecha de impresión es el 19 de marzo de 1897. (Figs. 14 y 15).
Figura 14
Figura 15
Resguardos de acciones de la época que no son enteros fiscales, por llevar añadido el sello fiscal.
En el año 1895 tenemos este resguardo de las "Menas Auríferas de Oaxaca" en el resguardo podemos ver añadido y matasellado por cuño de la empresa un sello de 10 centavos, el resguardo data del día 3 de agosto de 1895. (Figs. 16 y 17).
Figura 16
Figura 17
De octubre de 1899 es este resguardo de acción del "Ferrocarril Mineral de Chihuahua" el sello de 10 centavos, ha sido también añadido con posterioridad y matasellado con un cuño de la empresa, el resguardo de la acción es de formato muy grande y en la greca se pueden ver gran número de dibujos. Es también bonito el grabado del "ferrocarril minero" atravesando un valle. (Figs. 18 y 19).
Figura 18
Figura 19
El cinco de mayo de 1899 fue impreso este resguardo del "Banco de Coahuila", de formato relativamente pequeño. En él pegaron el correspondiente sello fiscal de diez centavos. El sello fue matasellado con un cuño de la empresa, y como ocurre en los demás casos, no he conseguido localizarlo en un catálogo, y es que como he indicado la información sobre los sellos fiscales Mexicanos es muy escasa. (Figs. 20 y 21).
Figura 20
Figura 21