Usuarios online 1
Visitas hoy 119
Visitas esta semana 512
Visitas totales 1357331
EXFINA 2.014
Llevo mucho tiempo sin comunicarme con vosotros, quizás un mes o más, pero es que el congreso que hemos celebrado en Chile, casi quince días fuera de mi ordenador y otra serie de “eventualidades”, ha hecho muy complicado este contacto, a través de otras páginas Web. Hermanas, habéis podido ver, que es verdad lo que os digo, y que los días que hemos vivido en Chile, han sido únicos, interesantes y apasionantes, cuando poco a poco vaya “deshaciendo las maletas”, acomodándome en mi casa, que como sabéis es la vuestra, os iré contando todas las experiencias de estas fechas inolvidables….
Hablar del congreso, a mi más me gustaría llamarle “encuentro”, va a ser muy largo, me llegan opiniones de todo tipo, que os trasmitiré, mediante esta página, y de hecho estoy preparando el cuarto libro, dedicado al mismo, el “libro de conclusiones” en el que recopilaremos todo lo que ha pasado, en breve estará a vuestra disposición, por lo tanto y antes quizás sea conveniente contaros mis experiencias sobre lo que fue la exposición, mejor dicho las exposiciones, que se celebraron durante esos días, para conmemorar el 125 aniversario de la exposición Filatélica de Chile, una de las mejor organizadas del continente.-
En fechas anteriores a Exfil 121 se celebró la exposición Exfina 2.014 entre los días 14 y 18 de octubre, exposición de carácter Nacional, en la que intervinieron, varios coleccionistas extranjeros, Norte americanos y Alemanes. En enteros postales tuvimos ocasión de ver dos preciosas colecciones: “Chile sobres pre franqueados 1.872-1929” ( tres tableros) del Chileno Manuel Mariño y “Chile, Presidentes Postal Stationery 1.911-1.929”de Ross A.Towle ( cinco tableros), que más tarde sería presentada en Exfil 125 en Clase de honor.
La colección de Ross, se puede considerar como la tercera en el certamen, ya que solamente fue superada por los americanos Lenarz Willian “Presidente adhesives With Legend “Chile correos” 1.911-1.936” 98 puntos y ganador del Gran premio de la Sociedad Filatélica de Chile y por el Colombo-americano Alfredo Frohlich “The Rouletted Issues 1.877-1.899” que obtuvo el premio especial FACH e igualada por la del Chileno Chile impresiones Hahn con 96 puntos que junto con “Official Seals of Chile, 95 puntos fueron las únicas que consiguieron medalla de oro grande.-
Si repasamos el palmarés en líneas generales vemos que las medallas bajas, “abundan” lo cual a mi modo de ver para una exposición Nacional no es bueno, ya que desanima mucho a los expositores, y más si tenemos en cuenta que la calidad media era más que aceptable.-
Este fenómeno se repetiría días después en las calificaciones de la exposición Exfil, creo que está bien que los Jurados enseñen a mejorar las colecciones, para eso están, y claro hay que enseñar a los chicos las normas “del partido de futbol” , en chile tuve la segunda ocasión de oír por tercera vez, la tontería de comparar una exposición de sellos , que debería ser un acto cultural, con un partido de futbol, que según mi punto de vista es un acto deportivo, al que se la oí por primera vez, que precisamente no era ningún orador, se sentía muy satisfecho, después de poner un ejemplo tan brillante de cómo se deben de aplicar las normas…. En fin yo pediría a los Jurados que exigiesen más estudio y menos “ejercicio de manualidades” que la mayor parte de los filatélicos ya hemos salido del colegio.-
Reconozco que me he quedado tranquilo diciendo esto, también reconozco que comprendo en que se escuda mucha gente para calificar, se lo que son las normas del “juego”… pero a veces pienso en la belleza de algunos estudios, que después por no estar bien “distribuidos” o no tener una bonita hoja de presentación son maltratados de mala manera…
En fin en los partidos de futbol creo que se saca el córner desde una esquina, y si aquí, no respeta las normas, pues…
La gala del palmarés se celebró en el local social, uno de los mejores que conozco, no solamente en sud-américa, sino diría a nivel mundial, que posee la Asociación Filatélica Chilena, y como todo el resto de los actos que allá se celebraron, resulto muy concurrido y agradable, los Chilenos, dieron un ejemplo de hospitalidad y con su entusiasmo todo resulto muy bien.-
EXFIL 125.-
Organización:
Tras la exposición Nacional vino la Internacional “Exfil 125” que se celebró en el mismo espacio del museo aeronáutico, el recinto era el ideal, amplio bien iluminado, solamente tenía un pequeño inconveniente y es el hecho de que estaba un poco alejado del centro, lo que resto afluencia de gente, no obstante, la continua visita de Colegios Chilenos, animo mucho los pasillos de vitrinas.-
Las vitrinas Chilenas, me parecieron originales y muy prácticas, todas las que conocía yo antes, eran metálicas, y este material es más difícil de reparar, mucho más desagradable al tacto, y en ocasiones pueden cortar por las aristas, las Chilenas eran de madera y fácil manejo, su reparación con un clavito, parecía sencilla, y la verdad es que estaban en perfecto estado de conservación.-
Jurado:
El jurado estaba compuesto por seis jurados FIP, el Chileno Patricio Aguirre (Presidente) el Colombiano Santiago Cruz el Argentino Guillermo Petigliani (que no pudo actuar por problemas de salud, me imagino que ya estarás bien Guillermo y desde estas líneas te envío un abrazo) los Brasileños Luiz P. Rodrigues C. Y Everaldo Santos y el Norte Americano Ross Towle y los jurados FIAF el Español Francisco Gilabert que ejerció de Secretario del Jurado, el Chileno Walter Kaltwasser Argentino Christian Pérez y el Ecuatoriano Teddy Suarez, también actuaron y fueron examinados cinco jurados aprendices FIAF Daniel González( Bolivia) Heinz Junge ( Chile) Roció Ospina ( Colombia) Francisco Pérez C. ( Costa Rica) y Claudio Fritzen (Brasil )como jurado aprendiz Nacional fue examinado Walter Britz ( Uruguay) siempre recordare aquella maravillosa colección que presentó Walter en Brasiliana. Me imagino que como es costumbre aprobarían todos, después de que los “veteranos” les hiciesen alguna “novatada” por lo tanto mis más cariñosa enhorabuena para todos esos nuevos árbitros de “partidos de futbol” ( no sé porque hoy la he tomado con lo de los partidos de futbol).-
Comité organizador y estadísticas:
Catorce Naciones enviaron representación trece americanas y España, y el comité organizador estaba compuesto por Thomas Kannegiesser A. que actuó como Presidente , HeinzJunge W. Director Ejecutivo, sobre el recayeron las labores de montaje y desmontaje de la exposición, labores que realizo con gran eficacia, Milenko Obilinovic secretario ejecutivo, Patricio Aguirre, comisionado general, Patricio se desvivió por la exposición e hizo una excelente labor, del que todos los que por allí estuvimos le tenemos que estar agradecidos. Fernando Guzmán Bin Room, (el Bin room, se organizó de una forma muy práctica, de conformidad con las lecciones que algunos hemos sacado de otras exposiciones en América, y no se perdió ni un solo sello), y por último el cargo de relaciones Publicas lo ostentaba Manuel Varela A. en cuya casa pudimos disfrutar de una excelente cena muy animada.-
Por cuestión de estadística diremos que la Nación que más colecciones presentó fue Argentina con 26 presentaciones, seguida de España con 24 y de Brasil con 22, el total fue de 161 colecciones más las 7 de la corte de honor, el conjunto es poco corriente en exposiciones Sud- Americanas no solamente por la cantidad sino pos la calidad de las presentaciones.-
Enteros postales.-
Con relación a los enteros postales, que es lo que en esta sección nos interesa, fueron estudiados, y digo estudiados porque realmente Ross Towle hizo un excelente estudio de las ocho colecciones expuestas, quien en el momento de puntuarles, quizás podría haber sido un punto más “alegre”. No hubo ningún oro grande y la mejor puntuación la obtuvo nuestro amigo el Colombiano Darío Diez con su excelente colección “ The United States of Colombia Nacional Cubiertas, de cinco vitrinas, es una colección muy bien montada que tuvimos ocasión de ver, si mal no recuerdo en Australia, donde también obtuvo una buena puntuación, aquí le dieron 93 puntos lo que con cinco vitrinas, es una puntuación más que brillante, obtuvo la “ensaladera” que tanto trabajo me costó llevar hasta Santiago, enhorabuena Darío, por tan merecido triunfo, el segundo puesto fue también para un viejo amigo el Ecuatoriano Georg Maier con su excelente “Ecuador. Postal Stationery 1.884-1.919” con 90 puntos, el tercer puesto fue para el Brasileño Vascocelos, persona también muy querida en esta casa, creo que la que presento es la misma que también triunfó en Brasiliana “The postal estationery of Brasil Empire” con 90 puntos, a partir de estas calificaciones el resto fue mucho más modesto yo y el Norteamericano Jaiswal Sandeep conseguimos vermeil grande con “Colombia valores declarados” y Brtitish India…” ( cinco tableros, yo también conseguí vermeil junto con Carlos Rodríguez, Enteros postales de Colombia y enteros postales de Chile, por ultimo Álvaro Castro Harrigan con Costa Rica 1.923 obtuvo una plata grande.-
La verdad es que no tuve ocasión de calificar yo las colecciones, ya que el congreso me absorbió, quizás hubiésemos coincidido en muchas, en lo que a mis colecciones respecta “Enteros postales de Colombia” había sido presentada un mes antes en la exposición celebrada con motivo del hermanamiento entre las sociedades Bogotana y Madrileña, pero había sido presentada con 12 tableros…. No hubo tiempo para remodelarla, pero esa colección tiene muy buenas piezas, claro hay dos formas de calificar una colección una positiva por las piezas que tiene y otra negativa, por las que le faltan… prácticamente es imposible que un coleccionista tenga todas las piezas únicas de un tema…. En lo concerniente a de valores declarados, es cierto que la de Darío está mucho mejor presentada, pero tiene solamente cinco tableros, frente a los ocho que tiene la mía, y en cuanto a piezas andan parejas. En fin me alegra mucho la buena puntuación de Darío.-
Clasificaciones en general:
Al igual que en la Exfina las “medallas bajas abundaron” y las superiores fueron pocas, no sé si hubo cierta confusión y se calificó de acuerdo con las puntuaciones FIP, en lugar de con los varemos FIAF, como correspondía, algo de eso me comentaron, la verdad es que todas las colecciones merecieron unos puntos más, cuando no una medalla mas.-
Medallas de oro grande hubo tres, curiosamente empataron, en el alto puesto del Raking Colombia y Estados Unidos ya que las medallas fueron para el Norteamericano Lenarz Willians “Presidente adhesives with Legend “Chile correos” 1.911-1.936 “ ( que acababa de ganar la exposición Nacional y que en esta ocasión obtuvo 95 puntos), para el Colombiano Manuel Arango “ Fiscales de Colombia años 1.859-904” ( que también obtuvo 95 puntos ) y para el Colombiano- Norteamericano ( por eso digo que hubo empate) Alfredo Frohlich “Chile The Rouletted Issues 1.877-1.899” también con 95 puntos, creo que en la votación para el gran premio salió ganador el Norte americano, vaya desde estas líneas nuestra más cordial enhorabuena, realmente el doblemente ganador me pareció una persona muy amable.-
Hubo veintidós medallas de oro, de las que tres como he dicho fueron a parar a los enteros postales, en Tradicional hubo menos de las previstas solamente tres, en historia postal otras 3 en aerofilatelia dos, en Fiscales una, en temática otra, en colecciones de un marco el número aumentó considerablemente y hubo nueve medallas (entre tres especialidades) por ultimo en literatura hubo dos.-
Me gustaría, que cada expositor pudiese realizar su trabajo en el espacio que estime oportuno, con un máximo por ejemplo de diez vitrinas, y es que hay temas que se pueden desarrollar perfectamente en tres cuatro tableros, sin necesidad de llegar hasta los ocho y por el contrario otros necesitan muchos más…. Dicho esto, comentaré, que así como me parece que en el resto de las disciplinas, los jueces estuvieron más bien muy severos, aquí por el contrario diría que se les fue la mano ya que nueve medallas de oro, son muchas para trabajos que en principio son (de acuerdo con los reglamentos del “partido de futbol”) embriones de colección, me imagino que las colecciones fueron calificadas por los grupos de Jueces que calificaron también a “sus hermanas mayores” pero aun así…
Sobre actos sociales y “encuentros entre amigos”.-
Bueno, los que tuvimos que “trabajar”, no pudimos asistir a los paseos y excursiones, pero al parecer estos organizados por Carmen Gloria, la mujer de Patricio fueron muy entretenidos e interesantes, hubo una excursión a Viña del Mar, de la que mi mujer volvió muy contenta, también se visitó la “Isla Negra” con residencia de Neruda incluida, y ya dentro de Santiago, hubo varios paseos, a diferentes lugares. Yo no salí de la capital, pero la verdad es que me impresiono, iba a decir que por su belleza, y en parte debería decirlo, pero lo que más me llamó la atención su ambiente cosmopolita y el “paisanaje” los Chilenos son muy correctos en su trato, quizás al principio, algo distantes, pero cuando entablan relación son muy generosos y abiertos.-
La ceremonia de inauguración de Exfil (en la de Exfina no estuve) fue sencilla y breve pero muy correcta, tras los correspondientes discursos no muy largos, se procedió al corte de la cinta, a la misma asistieron altas autoridades del ejército del aire (estábamos en su museo) que departieron muy amablemente con expositores, y demás asistentes al evento, tras los actos protocolarios se sirvió un excelente vino Chileno.
Estuve en la gala de palmares de Exfina, que se celebró en los locales, de la Asociación, fue un acto sencillo pero muy concurrido, más complejo y de mayos enjundia fue la gala de palmares de Exfil, el local social estaba decorado con flores y había mesas perfectamente montadas, asistieron unas 150 personas, y se sirvió una cena muy agradable, en el acto se repartieron las medallas de oro y oro grande, además de los grandes premios, también quiero resaltar la excelente cena, a la que fuimos invitados por Manuel Varela ( Relaciones publicas)en la casa que tiene a las afueras de Santiago, el jardín era precioso y el también fue muy agradable. El grupo de trabajo de enteros postales FIAF, convido también a unas copas, al cierre de su Congreso, fueron muy concurridas, también fuimos invitados en grupos más pequeños por varios filatelistas Chilenos, les agradezco públicamente sus maravillosas invitaciones, y espero que vengan por España para corresponderles.-
En fin poco más queda por decir sobre una exposición, que no dudo ha sido la más importante entre las celebradas este año en Latino América, sino dar la enhorabuena a los organizadores y agradecerles las múltiples atenciones que tuvieron con nosotros.-
Como todos sabemos en los días de la exposición Exfil, se celebró el primer congreso de Entero postales FIAF. Pero de ese evento, que resultó muy interesante, hablaremos en sus correspondientes artículos