Usuarios online 2
Visitas hoy 29
Visitas esta semana 678
Visitas totales 1384328
No cabe duda que el organigrama FIP, que pretende fundamentalmente regular las exposiciones filatélicas, es correcto, y que las normas están al alcance de cualquiera, no obstante y como en todo tipo de ordenamiento, las dudas son múltiples y las necesidades de ser aclaradas también.
Los dirigentes FIP hacen esfuerzos para que todo sea lo más claro posible. En las exposiciones se les puede ver y preguntar lo que se estime oportuno, no obstante las, preguntas suelen ser “de pie” y las respuestas rápidas y por lo general “personalizadas” por ello un encuentro como el que vivimos en Santiago de Chile, “sentados” y con todo el tiempo necesario para analizar los temas propuestos, me pareció del máximo interés.
No cabe duda de que las opiniones en diversos temas son encontradas y que argumentos a favor de uno u otro punto hay muchos, y por eso pienso que en el caso de que hubiese unanimidad en todos los temas sería un desastre, ya que en el contraste de pareceres está el enriquecimiento de la idea.
Si bien es cierto que tras las diferentes sesiones, a unos nos gustó más que a otros la forma de expresar sus conocimientos los dirigentes que allí estuvieron, también es cierto que todos quedamos satisfechos, no solo por la alta calidad de las ponencias sino por los nuevos conocimientos que adquirimos en las distintas áreas tratadas.
Colombia, representada en el Congreso por Manuel Arango, quien hizo una excelente presentación de la situación actual de los enteros postales en Colombia, se encuentra en un interesante momento. Hay estudios en proceso, nuevos interesados en coleccionar y exhibir e importantes investigadores, como Darío Diez, Gian Marco Caruso y el mismo Manuel. Ahora esperamos que en un plazo relativamente corto se concluya la “faraónica” obra del catálogo enciclopedia, liderada por nuestro amigo “Colombiano” Arturo Ferrer, en la que no solamente se estudiarán los diferentes enteros, sino las circunstancias históricas que los vieron nacer, su uso, y sus mas importantes variantes. En fin una de las obras más completas en su género.
Como los Valores Declarados y las Certificados Oficiales han pertenecido tradicionalmente a la Clase de Enteros Postales, aún si la actual descripción aprobada por la FIP hace unos años los excluye, se planteó la posibilidad de solicitarle a la FIP para que cree una sub-clase que los mantenga hay. Por ahora deben ser exhibidos en Clase Tradicional, donde con seguridad también tendrán mucho éxito.
Del Congreso de Chile tengo los más positivos comentarios, los mejores recuerdos y los mayores agradecimientos a Arturo Ferrer y los amigos chilenos por un evento tan bien organizado. A todos muchas gracias,
Santiago Cruz.
Presidente FEFILCO